¡Viva Josefa Ortiz Téllez!
Claudia Sheinbaum | 2025
El Grito de Independencia 2025 fue histórico: Claudia Sheinbaum nombró a mujeres y heroínas anónimas. Aquí te contamos por qué este momento cambió la historia de México
Cada 15 de septiembre pasa lo mismo: campanas, fuegos artificiales y un Grito que suena casi en automático. Pero este 2025 algo tronó distinto. Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México, no solo dio el Grito… lo hackeó.
Entre los “¡Vivas!” habituales a Hidalgo y Morelos, soltó nombres que pocas veces habían reventado el balcón de Palacio Nacional: Josefa Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Manuela Medina “La Capitana” y, ojo, hasta a las heroínas anónimas.
Sí, las “invisibles” de la historia tuvieron su shout-out nacional. 🔥
Este no fue solo un protocolo; fue un performance con agenda.
Josefa Ortiz sin el “de Domínguez” → Bye al apellido de casada, hola a la autonomía.
Escolta 100% femenina → Bandera entregada por cadetes mujeres del Heroico Colegio Militar.
Outfit con statement → Vestido morado con bordado nahua. Feminismo + cultura + poder.
Inclusión total → Gritos a mujeres indígenas y migrantes.
Memoria en remix: siempre nos contaron la Independencia en modo “los héroes del panteón masculino”. Ahora sonó otro track: heroínas y colectivos olvidados.
Lenguaje que pega: decir “heroínas anónimas” es reconocer que la historia no la hicieron solo los nombres de bronce, sino también las manos que nadie firmó.
Primera presidenta en el balcón: ya con eso rompía récord, pero encima metió nuevo guion.
Política pop: el morado, los símbolos feministas, la estética… todo pensado para conectar con una generación que exige visibilidad.
El Grito de Independencia 2025 de Claudia Sheinbaum no fue un copy-paste de años anteriores. Fue la noche en que las heroínas dejaron de ser nota al pie y se volvieron protagonistas del escenario nacional.